Consultoría Narrativa
del Cuerpo Vivido
Una metodología de formación para avanzar desde las limitaciones que obstaculizan la compresión del ser, hacia un proyecto de vida sostenible que involucra a otros.
CNCV
La Consultoría Narrativa del Cuerpo Vivido (CNCV) es un camino metodológico de formación personal y grupal, que permite comprender las vicisitudes de la vida, situaciones que contemplan bloqueos, obstáculos y creencias que impiden el desarrollo del sujeto, hacia formas de ser que abren novedosas formas de comprenderse en relación con otros, nuevas posibilidades en la autorealización y realización de aquel proyecto de vida que es significativo y dotado de sentido.
Nota: La CNCV se emplaza en el área de la formación del sujeto (educación) y no en la psicoterapia clínica. Es decir, el proceso de formación es abordado por el mismo sujeto en acompañamiento empático de un consultor, mas no es un proceso técnico (psicoterapia) que esta en manos únicamente del psicoterapeuta, donde el paciente es el foco receptor de dicha técnica.

CNCV: El Cómo de la formación
La CNCV está basada en la Fenomenología hermenéutica (Heidegger y Ricoeur) y la Fenomenología del cuerpo (Heidegger, Marcel y Merleau-Ponty), fruto de la tesis doctoral Narrativa del cuerpo vivido para procesos deliberativos en bioética: una metodología de intervención formación situada en el médico espectador del acoso escolar. El esquematismo de la narrativa del cuerpo vivido, pretende que sea usted mismo quien hace y re-hace el proceso de comprensión de lo vivido, de aquellas experiencias que han quedado en el silencio y requieren ser narradas y contadas.
Se acude a un facilitador de procesos formativos (consultor) cuando se necesite destrabar aquello, que por su naturaleza, se requiere de acompañamiento empático, como lo es la comprensión de la pérdida de un ser querido, dificultades con la pareja, dificultades laborales o indagar en el proyecto de vida.
Es un camino para la comprensión de sí mismo en la relación con el otro, una comprensión que facilita la liberación de los bloqueos que impiden el desarrollo del propio potencial. La comprensión solo es posible, si al contarnos y al escuchar al otro, no hay juicio (o lo menos posible), alcanzando la co-habitabilidad del mundo de la vida con los que nos rodean.

El contarnos a través de la Narrativa el cuerpo vivido, implica un proceso de tres etapas: la precomprensión, la comprensión y la innovación futura de esta comprensión en relación con otros. Narrar tradicionalmente se relaciona con contar una historia testimonial con alusión a algunos hechos y emociones. Sin embargo, en la narración, la emoción puede seguir efectuándose en presente, e incluso con posibilidades futuras: si son emociones negativas, estas limitarían las posibilidades futuras. La narrativa del cuerpo vivido integra el tiempo vivido, viviente y por vivir, y sus emociones, en una historicidad-biográfica, que posibilita un nuevo modo de ser en el mundo con otros.
La CNCV permite llegar hasta donde las conferencias, libros y otros enfoques formativos no pueden llegar. La existencia va más allá de lo normativo y preestablecido, convirtiendose en el acompañamiento empático una forma de comprenderse y comprender a otros en el mundo de la vida. La CNCV es un camino alternativo, para acompaña en los procesos personales y grupales (parejas y equipos de trabajo), de manera segura y sostenible.
